domingo, 27 de abril de 2014

UÑA

La uña es una estructura anexa de la piel localizada en las regiones distales de los miembros. Se conoce también como garra y pezuña en los animales, a lo que se lo puede llamar resto de hueso ya que son una capa mal formada y que el cuerpo expulsa de manera indirecta por las mismas "Rutas".

El ritmo de crecimiento de las uñas varía de un dedo a otro y de una persona a otra. Las uñas crecen a una velocidad promedio de 0,1 mm/día (1 cm cada 100 días o unos 4 mm al mes).1 Las uñas de las manos tardan de 3 a 6 meses en volver a crecer completamente. Las uñas de los pies tardan en volver a crecer completamente de 12 a 18 meses. El ritmo exacto depende de la edad, la estación del año, la cantidad de calcio, de los ejercicios hechos y factores hereditarios.
Si no se cortan, las uñas pueden alcanzar una longitud considerable. Las uñas de las manos crecen cuatro veces más rápido que las de los pies.
El examen del aspecto de las uñas se ha usado frecuentemente en el pasado como herramienta de diagnóstico de diversas enfermedades o desequilibrios fisiológicos.

Anatomía

Uña
Fingernail-Anatomia-externa-uña.png
Anatomía externa de una uña.






Las uñas de las manos y de los pies están compuestas de:2
  • Matriz o raíz.3 Es la parte donde se origina la uña, situada bajo la piel en su parte inferior.
  • Eponiquio. Es la estrecha franja del pliegue de la piel que parece terminar en la base del cuerpo ungueal. A veces se le llama cutícula.
  • Paronniquio. Es la estrecha franja del pliegue de la piel a los lados de la uña.
  • Hiponiquio. Es el tejido ubicado debajo del borde libre de la uña. Constituye un sello impermeable que protege el lecho ungueal de las infecciones.
  • Cuerpo ungueal. Es la estructura córnea que normalmente conocemos como uña; la porción dura y translúcida compuesta de queratina.
  • Lecho ungueal. Es el tejido conectivo adherente que se encuentra debajo de la uña y conecta con el dedo.
  • Lúnula. Es la parte blanquecina en forma de medialuna que se observa casi siempre en la base del cuerpo ungueal. No todos los dedos la tienen visible. La lúnula es el final de la matriz y, por lo tanto, la parte visible de la uña viva. El resto del cuerpo ungueal se compone de células muertas.

Funciones

Las uñas preservan la piel sensible que tienen bajo ellas, sirviendo también para tomar y raspar cosas.
Una función de la lámina ungueal es la permeabilidad: la pérdida de agua a través de la uña es tan elevada como a través de la palma de la mano.
La uña junto con el tejido adyacente y la yema de los dedos constituyen una unidad funcional como órgano del tacto y órgano prensil que habilita funciones tan importantes para la vida del ser humano como son el rascado y cosquilleo, convirtiéndose, de esta manera, en un recurso emocional.
Es conveniente que, antes de hacer cualquier actividad o función con las uñas, las mismas sean objeto de un cuidado extremo para una buena higiene. Se ha tomado el hábito de morder las uñas en épocas de estrés.
Otro uso importante de las uñas se da en la música. En muchos instrumentos de cuerda pulsada se usan las uñas, siendo notable la diferencia del sonido con respecto a la púa. En estos casos las uñas se dejan crecer y se les da una forma específica.
Las uñas también sirven como elemento decorativo, cubriéndose la superficie con esmaltes sintéticos y pequeños fragmentos artificiales.

Salud y cuidado

Las uñas se pueden secar, tanto como la piel. La manicura y la pedicura son tratamientos cosméticos para darle un buen aspecto a las uñas. Esto se hace con diversas herramientas, como las tijeras cuticulares, tijeras para uñas, cortaúñas y limas. Dejando de lado tratamientos meramente estéticos, cuando exista un problema ungueal en las uñas deberá consultarse con un especialista sanitario, como un dermatólogo, o un podólogo (si el problema se da en las uñas de los pies). Las uñas pueden mejorar su estado si a ellas se le adjunta o se las pone en contacto con minerales los cuales al tener contacto con ellas pueden darle una mayor dureza y nutrición.
Las infecciones en los dedos de los pies pueden provenir de calcetines sucios, ciertos tipos de ejercicios fuertes, caminar a pie descubierto y exponer los pies. Las uñas pueden conllevar una deformidad a base de golpes y arañazos.

Trastornos

En la mano
Alteraciones Estructurales
Alteraciones Cromáticas
Alteraciones Periunqueales
En los pies
La mayoría de las afecciones ungueales de las manos se pueden dar también en los pies, pero además, por sus características especiales y por la agresión del calzado, existen otras alteraciones que se dan exclusivamente en las uñas de los pies:

Onicofagia

A la acción de comerse o morderse las uñas se le llama onicofagia, y aunque no es una enfermedad no es totalmente sano pues las uñas contienen bacterias que al entrar en contacto con la boca pueden producir enfermedades. Es tratable y puede ser erradicada o llevable. Es habitual y muchas veces se hace para calmar el estrés. Morderse las uñas, por lo tanto, indica estrés o tensión interna o también inseguridad.
Como resultado de la mordida de uñas, existe el transporte de gérmenes que existen bajo la uña hacia la boca. De hecho, en lugares donde se tratan las uñas, hay herramientas que afectan a los seres humanos del mismo modo. Refiriéndose a herramientas como las limas, "Si son usadas en más de una persona, pueden transportar hongos de uñas, bacterias estafilocócicas o virus," explica Rick Lopes, vocero del Directorio de Peluquería y Cosmetología de California. De hecho, cerca de 100 infecciones bacterianas cutáceas fueron debidas a lugares para el tratamiento de uñas en el año 2000.

miércoles, 16 de abril de 2014

MMA vs EMA MUY IMPORTANTE


Buenas noches amigas y amigos. A continuación les dejo un extracto del libro de Douglas Schoon Creative Nail Design. Articulo proporcionado por Manicure.cl. Traducción: Monique Correa Duronea.

Es importante leerlo completo. Sepan que es algo muy tomado en cuenta por los verdaderos manicuristas, quienes conocen y saben de qué se trata esto y por tanto saben escoger bien sus materiales de trabajo entre la variedad existente en los mercados.

Saludos

Nadia

A comienzos de los años 70, tanto en Estados Unidos como en Europa, los técnicos de uñas utilizaban polvos de monómeros obtenidos gracias a sus dentistas o en la tienda de implementos médicos. Algunos se volvieron muy alérgicos a los productos de la odontología, principalmente porque no evitaban el contacto con la piel. ¿La razón? El metilo metacrilato.


Luego de haber determinado que el metilo metacrilato (MMA) era la causa del problema, la FDA (Federal Drug Administration) confiscó algunos productos para uñas que contenían MMA y se declaró en contra del uso de los monómeros.
Durante estos últimos años, el uso del MMA se ha expandido y se ha vuelto uno de los temas más controversiales de la industria de las uñas. Lamentablemente, hay varios mitos y malentendidos con respecto al uso de este producto. Numerosos técnicos de uñas han comprendido que no deben utilizar este ingrediente, pero en realidad muy pocos de ellos entienden el porqué. Muchos piensan que el MMA es demasiado tóxico para ser utilizado con seguridad. Esto no es verdad. Mientras haya cautela con las proporciones, es decir, la cantidad de MMA que se manipule, este puede ser utilizado con toda seguridad. De hecho, fue usado en el cuerpo humano durante muchos años como adherente para las fracturas óseas. El MMA no es cancerígeno, no penetra a través de la placa de la uña, su inhalación no es peligrosa en el ambiente de un salón y no es causa de tumores al cerebro.Todos estos no son más que mitos, dichos ignorantes e irresponsables, dispersados por personas que no tienen conocimientos reales sobre el problema. En realidad, el MMA es un monómero seguro cuando su utilización es la apropiada. Los productos para las uñas no deben contener monómeros MMA. 

Las principales razones por las que el MMA es un ingrediente de mala calidad en los productos de uñas son: 
- Los productos para las uñas que contienen MMA no se adhieren de manera correcta en la placa de la uña. Para lograr que estos productos se fijen bien, los técnicos deben raspar. Esto adelgaza la uña y la vuelve más frágil. 
- El MMA crea uñas artificiales demasiado rígidas. Más allá de ser sólidas, es decir, difíciles de romper, cuando el cliente engancha su uña o golpe, la placa de la uña, sobre-limada y la vez adelgazada, va seguramente a ceder ante la materia que contiene MMA, causando serios daños a la uña. De allá viene el mito generalizado de que el acrílico arruina la uña. El acrílico de la mayoría de marcas profesionales ha sido estudiado especialmente para la uña. El acrílico dental, por su parte, no.
- El MMA es extremadamente difícil de retirar. Como no va a reaccionar con el disolvente, es necesario en muchos casos despegar la placa de la uña, creando serios daños a esta. Los productos con MMA que tienen la tendencia de decolorar y de agrietarse, deben estar depositados más seguido que los productos en base a EMA (ethyl methacrylate), y sus dificultades son la causa de muchos daños en contra de las uñas.



La FDA basa su interdicción en numerosas quejas de clientes luego de utilizar MMA en instalación de uñas a finales de los años 70, manteniendo su posición hasta el día de hoy. Por estas razones, numerosos países y estados, sumados a la mayoría de las asociaciones de profesionales de las uñas, tomaron posición en contra de la utilización de los monómeros líquidos de MMA en los productos para uñas artificiales, y esto no porque el MMA es extremadamente tóxico, sino porque es un componente que simplemente no es conveniente.

El monómero MMA es utilizado en todas partes del mundo, y desde hace mucho tiempo incluido en los productos médicos y dentales. El monómero MMA es excelente para fabricar vidrios blindados o vidrios de anteojos, pero no debe ser utilizado para las uñas artificiales. Ese es el verdadero problema del monómero MMA líquido. 

Evitar las reacciones alérgicas

Las reacciones alérgicas pueden aparecer en todas las facetas de la industria profesional de salones. Los servicios ligados a las uñas, a la piel, al cabello, pueden ser fuente de problemas para algunos clientes sensibles. Afortunadamente, la gran mayoría de los problemas con relación con las uñas de las manos pueden ser evitados si se sabe cómo. Las reacciones alérgicas son causadas por contactos repetidos y duraderos. Los problemas de la piel no se manifiestan de un día para otro. Las uñas artificiales son un buen ejemplo. En general, toma entre cuatro y seis meses (o más) de exposición repetida antes de que los clientes sensibles desarrollen alergias cutáneas. Los técnicos de uñas también son víctimas de esto. El simple hecho de tocar monómeros no va a causar sensibilización de la piel, se necesita constancia de varios meses en utilización incorrecta antes de que la sensibilidad se desarrolle. Por ejemplo, los técnicos de uñas desarrollan alergias en el pulgar y en el dedo índice.La razón es que alisando constantemente los pinceles empapados de monómero con los dedos, la extremidad de éstos se vuelve sensible e inflamada. Tocar la piel del cliente, con cualquiera que sea el monómero liquido, tendrá el mismo efecto si es prolongado. Cada vez que hay un contacto con la piel, el riesgo para los clientes sensibles aumenta. El efecto negativo no se conocerá hasta que sea muy tarde. Por esta razón, es extremadamente importante que se dé siempre 1 milímetro de margen entre el producto y la piel para todos los clientes. No se debe por ningún motivo poner intencionalmente en contacto la piel con el producto. 



Los daños lamentables causados contra las uñas
Es un gran error creer que los productos para las uñas artificiales dañan o se comen la placa de la uña. Es absolutamente falso. Usted mismo lo puede verificar tomando un pedazo de uña e introduciéndolo en un recipiente, cerrado herméticamente, que contenga monómero. Es posible conservar este frasco en su mesa de trabajo y mostrarle a cualquiera que le diga que los monómeros causan daños a las uñas. Las puntas de las uñas quedan iguales. Ninguno, ni siquiera los primeros, van a dañar la uña.. Los productos para uñas no la dañan, son los técnicos los que lo hacen. Una aplicación equivoca o uñas mal retiradas son las causas principales de las heridas infringidas en los salones. Es posible encontrar la fuente de estos problemas en la falta de conocimiento, de comprensión y de prevención. Las heridas y los desgastes ocasionados por las uñas son fáciles de evitar, pero esto siempre y cuando se mantenga una importante responsabilidad en lo que concierne a los productos. Si la placa de la uña de una cliente, o los tejidos alrededor están en mal estado, la técnica de uñas es seguramente la responsable. . Es su deber por lo tanto, como profesional, de conservar las uñas de sus clientes lo más sanas posibles. 


Algunas reglas básicas 
Utilizar ventilación en el salón con el objetivo de renovar constantemente el volumen y calidad de aire.

Mantener sistemáticamente los frascos de monómeros cerrados. 
Utilizar algodones especiales para uñas con tiras de protección. 
Las pelotitas de algodones impregnadas de monómeros deben ser guardadas en una bolsa hermética antes de ser botados.
Los técnicos sencillamente deben utilizar anteojos de protección y máscaras filtradoras. 
Los técnicos deben lavarse las manos, siempre entre cada servicio, con un jabón suave.
Todos los alimentos deben ser prohibidos en el lugar de trabajo. Estos pueden ser contaminados por líquidos, polvos acrílicos o polvos de uñas. 
La prohibición de fumar debe ser estrictamente respetada en el salón.


sábado, 12 de abril de 2014

One Stroke


Es una técnica de pintura muy utilizada hoy en día, que consiste en realizar una doble carga de pintura en el pincel en dos tonos distintos y difuminar mediante un “flotado”.  Requiere de mucha práctica y paciencia, pero una vez que la técnica es dominada, solo queda colocarle nuestro toque de creatividad para lograr resultados inimaginables.





Los trazos son muchos. Hoy día en muchos lugares en el mundo, se imparten cursos en donde se puede aprender esta hermosa técnica.


Particularmente opino que es una de las más vistosas en la decoración de uñas, tanto naturales como en sistemas artificiales. Todo es cuestión de saber aplicar las pinceladas a cada diseño. 

martes, 8 de abril de 2014

BIENVENIDAS


Hola amigas. Me presento, soy Nadia, de Valencia, Venezuela y las invito a que visiten mi blog, el cual está dedicado a todas ustedes, chicas coquetas y atrevidas, vanguardistas, sencillas y elegantes, sobrias... en fin a todas ustedes, que les encanta lucir hermosas. Y una de nuestras principales cartas de presentación son precisamente nuestras manos. Nada más hermoso que lucir unas manos tersas sin importar la edad que tengamos y qué mejor manera de realzar esa belleza que con unas uñas pulcras, elegantes y bien decoradas, bien sean naturales, cortas, medianas o largas y extravagantes... en fin, somos un mar de gustos y para eso tenemos una gran variedad de opciones que nos pueden ayudar a lucir un espectáculo de ingenio y color en nuestras manos. 

Las invito a ver mis entradas que estaré publicando periódicamente, la idea es entretener y ofrecer un poco de mi y lo que me gusta hacer, ya que amo el arte y he encontrado la manera de expresarlo a través de las manos de ustedes, en sus uñas.

Sin más preámbulos las dejo en su blog, hecho con mucho cariño...

Espero les guste

Naro´s Nails

Amigas, quiero compartir con ustedes parte de mis trabajos
Pido disculpas por la calidad de algunas fotos, estoy trabajando en ello para que las imágenes sean más hermosas y nítidas.